[yumprint-recipe id=’235′]
El solomillo Wellington es una receta tradicional en la que el solomillo se envuelve en salsa duxelle y en hojaldre, para después cocinarlo al horno.
Receta para preparar Solomillo Wellington
Ingredientes
- 1 solomillo de ternera
- 1 lámina de hojaldre
- Duxelle (Ver receta)
- Mostaza de Dijon
- Huevo batido
- Sal
- Pimienta
Modo de preparación
- Para la elaboración del solomillo Wellington vamos a necesitar un solomillo de 400gr. que es lo gusto para dos personas, una Duxelle, que podéis ver la receta en nuestro canal de cómo se elabora, huevo batido, aceite de oliva, mostaza de Dijon, pimienta blanca, sal y hojaldre.
- El primer paso consiste simplemente en ir sellando el solomillo que tenemos aquí, para ello lo primero que vamos a hacer es salarlo y pimentarlo una vez lo tenemos salpimentado vamos a poner la sartén en ella vamos a pasar a sellar toda la pieza de carne.
- Veis que el aceite ya está humeante pues lo que vamos a hacer es pasar a sellar toda la pieza, es importante que quede bien sellado y que el sellado sea homogéneo, este sellado lo que va a hacer es evitar que todos los juegos que contiene dentro el solomillo se nos vaya en el proceso de horneado, de esa forma lo que vamos a conseguir es que luego quede un bocado mucho más tierno ya que va a tener muchos más jugos y va a quedar menos reseco que si lo hiciésemos directamente en crudo.
- Ya lo tendríamos, lo que vamos a hacer ahora es llevarlo a la cámara para que refrigere un poco y seguimos con el siguiente paso.
- El siguiente paso va a ser poner de Duxelle a lo largo de la superficie que va a ocupar el solomillo para envolverlo y refrigerarlo para que quede bien pegado y luego envolveríamos en el hojaldre.
- Para ello lo que vamos a hacer es coger una porción esta Duxelle como os decía podéis ver la receta en el canal, es una farsa clásica con la ayuda de una espátula o una cuchara vais extendiendo cuidado mucho de que la superficie y el grosor sea siempre homogéneo, hay que pensar que esto va a ser la cama del solomillo pero que tiene que plegarse sobre sí mismo para ocupar toda la superficie del solomillo entonces hay que calcular un poco.
- Con esto pensamos que si se tiene que plegar sobre si mimos nos tiene que llegar.
- Vamos a coger el solomillo y lo vamos a poner sobre esta cama que hemos hecho.
- Con ayuda de una brocha le vamos a dar con la mostaza, en este caso nosotros hemos utilizado una mostaza Dijon, pero podríais utilizar una diáfana, una mostaza inglesa y evidentemente la cantidad es la que vosotros consideréis oportuna.
- Y ahora con cuidado lo que vamos a hacer es envolver el solomillo con la Duxelle. Llevamos hacia un lado y con mucho cuidado hacia un lado y con mucho cuidado venimos del otro con esto nos vamos a ir al frigo para que se asiente bien por espacio de media hora y luego desenvolveremos y pegaremos junto con el hojaldre.
- Venimos de la cámara donde ha estado reposando el solomillo con la capa que le hemos puesto de Duxelle, tenemos preparado el huevo batido para pintar el hojaldre y el hojaldre dispuesto aquí sobre este papel parafinado.
- Ahora lo que vamos a hacer es con quedado desenvolver el rulo y lo vamos a poner aquí en medio.
- Lo que vamos a hacer ahora es plegar el hojaldre sobre sí mismo y para ello nos vamos a ayudar de huevo para que no pegue bien, le vamos a ir dando en los extremos y esto no va a ayudar a que se pegue una parte con otra del hojaldre.
- Es conveniente que no sobre demasiado hojaldre porque si no es una masa con mucha presencia del propio hojaldre y poca de la carne. Vamos presionados, luego esto lo vamos a poner en la base así que no vamos a tener problema.
- Vamos a prescindir de todo este extremo y de este también, vamos a cortar las esquinas, le vamos a dar huevo y vamos a cerrar de un lado y del otro. Le vamos a dar por toda la superficie huevo.
- A modo de decoración podríamos utilizar estos restos del hojaldre poniendo unas tiras o simplemente con un cuchillo podemos ir marcándolo con cuidado evidentemente de no llegar hasta el solomillo.
- Le vamos a dar un poquito de sal por encima, luego esto se agradece mucho en boca.
- Nos vamos a ir al horno por espacio de unos dieciocho o veinte minutos, le tenemos previamente calentado a 180ºC.
- Fijaos venimos del horno, al final lo hemos tenido veintidós minutos a 180ºC y este es el aspecto que presenta. Vamos a partir para que veáis como queda por dentro.
- Y este sería nuestro solomillo Wellington.