[yumprint-recipe id=’286′]
Una receta típica de Cantabria, la quesada cántabra o quesada pasiega utiliza como base la cuajada, aunque también podemos optar por el yogur.
Receta para preparar Quesada
Ingredientes
- 500 gr. de cuajada
- 2 huevos
- 100 gr. de azúcar
- 75 gr. de harina
- 30 gr. de mantequilla fundida
- Ralladura de limón
- 1 cucharada de canela
Modo de preparación
- Para la elaboración de nuestra quesada vamos a necesitar: harina, azúcar, ralladura de limón, canela en polvo, huevos, mantequilla derretida y cuajada.
- Nosotros hemos utilizado cuajada de vaca pero si no tenéis posibilidad de ella podéis utilizar yogur natural o utilizar la mitad de yogur natural y la otra mitad queso fresco o queso Philadelphia, un poco al gusto.
- Nosotros vamos a seguir la receta más tradicional que es a base de cuajada.
- El proceso es muy sencillo, lo primero que vamos a hacer es incorporar los huevos a este cuenco junto con el azúcar, lo vamos a batir hasta que lo huevo blanqueen, se llama blanquear porque como veis el color va cambiando va tirando hacia un color más blanco y de ahí el nombre de blanquear, una vez ha doblado el volumen y ha blanqueado lo que vamos a hacer es añadir la ralladura de limón, esto a gustos, vamos a mezclar bien y vamos a añadir también la mantequilla derretida o fundida, nosotros la hemos fundido a un fuego muy dulce.
- Hay que tener cuidado que no se nos quemó porque luego nos dejaría unos gustos raros al final.
- También podríais fundirlo en el microondas con un poquito de cuidado, sin problemas.
- Lo batimos también y a continuación vamos a poner la cuajada, vamos a mezclar, como os decía podríais sustituir la mitad por yogur natural o incluso por yogur de limón y así evitarías poner el limón, podríais ponerle unos quesitos, un poco a gustos.
- Ahora vamos a poner la harina que hemos tamizado previamente para evitar que se forme ningún grumo, junto con la canela y vamos a ir dando vueltas para que valla absorbiendo toda la harina y ahora sería el momento de pasarlo a un molde. Nosotros tenemos un molde de silicona.
- Aquí sí que es importante no llenarlo en exceso, nosotros vamos a llenar unos tres centímetros porque luego en el horno va a levantar bastante, entonces siempre hay que dejar un pequeño margen para que pueda levantar y no se nos derrame aunque luego a la hora de la presentación ya veréis que todo lo que ha subido vuelve a bajar y queda a la altura del borde.
- Y ahora nos iremos al horno a 180ºC por espacio de cincuenta minutos.
- Bueno venimos del horno lo hemos sacado hace cinco minutos lo hemos dejado reposar en la placa y ahora con la ayuda de dos platos vamos a desmoldarla.
- Primero con la ayuda de una puntilla o una espátula alrededor del molde para evitar que se nos pegue y os presentaremos.
- Vamos a desmoldarla, esta sería la base y esta sería la quesada en su resultado final.
- Voy a partir un trozo para que veáis la textura en el interior, es importante que la dejéis reposar, bien en el molde o bien fuera del molde que vaya atemperándose y luego ya refrigeréis en la cámara si os gusta consumirla bien fría.
- No obstante también es posible comerla en caliente. Esta está caliente pero para ilustraros cual sería la textura que presenta en el interior vamos a sacar un cuarto.
- Veis este el corte que presenta el interior de nuestra quedada y en principio esta es la forma de hacer la quesada tradicional Cántabra.