[yumprint-recipe id=’39’]
Un guiso muy tradicional en España y especialmente en La Rioja. Muy adecuado para la época invernal, ya que se sirven bien calientes. Recuerda chascar las patatas antes de cocinarlas.
Receta para preparar Patatas a la riojana
Ingredientes
- 4 patatas grandes
- 2 pimientos verdes
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- ½ guindilla
- 2 hojas de laurel
- 150 gr. de chorizo
- Pulpa de 2 pimientos choriceros
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Aceite de oliva
- Agua
- Sal
Modo de preparación
- Para hacer unas patatas a la riojana vamos a necesitar: patatas, nosotros tenemos aquí 4 patatas grandes chascadas, pimiento verde, chorizo curado tipo cantimpalo, cebolla, pulpa de pimientos choricero, dos hojas de laurel, media guindilla a la que hemos quitado las pepitas porque dan mucho bravío al guiso, sal, ajo y pimentón dulce de La Vera.
- Nosotros tenemos aquí una patata todavía para mostraros a cámara como las hacemos. Es importante no partirlas en la tabla haciendo un corte total porque de esa manera no conseguimos que liberen la fécula que tiene, esa fécula lo que va a conseguir que el guiso quede espesito. Introducimos el cuchillo en la patata y cuando llegamos a la mitad del recorrido que tenemos pensado hacer giramos hasta que chasque. Esto parece una nimiedad pero es importante porque el guiso queda de otra manera.
- Vamos a dar fuego a la cazuela, le añadimos un chorro de aceite pero no hay que ser demasiado generoso porque la propia grasa del chorizo va a quedar aquí entonces nos puede quedar un guiso demasiado grasiento.
- Ponemos un chorro lo suficiente para poder fondear con facilidad la verdura, la hemos picado en una brunoise muy fina, si queréis hacer un poquito más gordo, pues un poquito más gordo, yo prefiero hacer lo así porque luego casi se deshace.
- Vamos a darle un puntito de sal, vamos a incorporar el ajo, el laurel y la media guindilla que tenemos como os he dicho sin pepitas y vamos a esperar hasta que veamos que la cebolla coja un color translucido y el pimiento igual que va tomando el color de que está hecho, no buscamos que coja color, simplemente que enternezca un poco, tener en cuenta que luego va a estar sometido al proceso de cocción junto con la patata y va a quedar bien blandito.
- Ponemos el chorizo, las patatas y el pimentón, y ahora lo vamos a mojar con el agua, nosotros tenemos agua mineral pero si tenéis caldo pues un caldito de verdura también lo va a enriquecer pero con el agua va a quedar perfecta.
- ¿Qué cantidad de agua? Pues hasta cubrir y un poquito más, daros cuenta que luego en la propia cocción la patata va a tomar ese caldo para hidratarse, vamos a salar el guiso y luego si queréis rectificar lo hacéis al final.
- A falta de cinco minutos le vamos a incorporar el pimiento choricero, dejaremos que pegue un hervor unos cinco minutos para que se mezclen bien los sabores y ya la tendremos lista.
- Vamos a esperar unos 30 minutos a que la patata esté bien tierna y luego pasamos a incorporarle el pimiento choricero.
- Bueno ya han pasado 30 minutos y se me ha olvidado comentaros que lo hemos tenido a un fuego muy dulce muy ligero, en una escala del 1 al 12 lo hemos tenido al 4. Simplemente que vaya haciendo el gesto de hervir pero que no hierva violentamente porque de lo contrario no rompería la patata. A la hora de moverlo hacerlo también con mucha dulcera porque si no las partiremos.
- Llegados a este punto vamos a incorporar ya la pulpa de 2 pimientos choriceros que tenemos preparados y vamos a ir meneándolo en movimientos circulares de la cazuela y así conseguiremos que el pimiento choricero se vaya uniendo al guiso y no nos quede un pegote por ahí, lo vamos a dejar que cueza 5 minutos a este fuego ligero y os presentaremos.
- También podéis ver cómo ha reducido el líquido ya que la propia patata se ha ido hidratando.
- Ya han pasado los 5 minutos y ya estaría hecho. Vamos a emplatarlo para que veáis como queda en el propio plato.
- Esto sería nuestras patatas a la riojana.