[yumprint-recipe id=’278′]
Un plato de natillas es una de las mejores maneras de acabar una comida, además de ser uno de los postres más tradicionales de la gastronomía española.
Receta para preparar Natillas
Ingredientes
- 1 litro de leche
- 9 yemas de huevo
- 30 gr. de maizena
- 250 gr. de azúcar
- Canela en polvo
Modo de preparación
- Para la elaboración de las natillas vamos a necesitar: yemas de huevo, leche, nosotros estamos utilizando leche entera que va a quedar luego mucho más sabrosa, azúcar y aromas y aparte maicena. Los aromas que estamos utilizando son: rama de canela, piel de naranja y piel de limón. Esto luego podéis cambiar por anís estrellado, vainilla, eso ya a gustos.
- Lo primero que vamos a hacer va a ser dar fuego a la cazuela que tenemos y en ella vamos a incorporar la leche, vamos a reservar un poco para diluir la maicena.
- Mientras la leche va cogiendo temperatura vamos a poner la piel de los cítricos y la rama de canela y vamos a esperar que vaya cogiendo temperatura y que vaya confitándose todo el aroma de la canela y de los cítricos dentro de la leche.
- A parte como os decía vamos a poner la maicena junto con la leche que hemos reservado para diluirla y evitar así que se nos formen grumos. Se diluye muy rápido, le damos un par de vueltas y la fécula de maíz va a quedar homogénea dentro de la leche.
- Si echásemos la maicena en la mezcla en caliente es muy fácil que no se diluya y que queden grumos entonces el resultado sería pésimo.
- Por otro lado vamos a poner el azúcar junto con las yemas y las vamos a batir hasta que esponjen, vamos a poner la maicena que tenemos ya diluida con la leche que habíamos reservado y vamos a batirlo junto con la yema y el azúcar y una vez que tenemos esto bien homogeneizado, solo tenemos que esperar que la leche caliente y que todos los aromas se vayan mezclando para luego incorporarlo aquí y una vez que lo tengamos incorporado aquí darle el ultimo hervor en la cazuela para que coja la textura que nosotros estamos buscando. Simplemente vamos a esperar que vaya cogiendo temperatura y los aromas se vayan mezclando.
- Hemos tenido la leche unos diez minutos y ya son más que de sobra para que hayan cogido los aromas, simplemente vamos a retirarles y ahora vamos a introducir la leche en esta mezcla porque es mucho más fácil hacerlo así que a la inversa, es decir si nosotros ahora echásemos la mezcla que tenemos de yema y azúcar sobre la leche caliente es mucho más fácil que nos cuaje, sin embargo si echamos poco a poco la leche sobre esta mezcla no nos va a cuajar y una vez que lo tengamos aquí lo traspasaremos otra vez aquí y ya daremos el ultimo hervor.
- Ahora simplemente vertemos y vamos dando vueltas continuamente hasta que veamos que empieza a hervir en el momento que pegue un hervor, cortamos y ya lo tendríamos.
- Normalmente no tiene que pasar nunca la mezcla de las natillas de la temperatura de 90ºC, como normalmente en las casas no disponemos por norma habitual de un termómetro pues no hay ningún problema, si vemos que hace el ademan de hervir seria ya el punto, está llegando a 90ºC y no correríamos tampoco ningún riesgo.
- Nosotros ya la tenemos hechas, no ha hervido aun pero ya ha cogido la textura y la temperatura aproximada sería de unos 90ºC simplemente vamos a apagar y ya la tendríamos lista.
- Otro de los puntos sintomáticos que nos indican que ya esta es que la espuma que se forma al Principio iría desapareciendo y hay ya sería el punto y luego la textura, veis que ya no está para nada líquido, sino que está más bien espeso y eso sería el punto.
- Nosotros vamos a servir una ración en este plato, simplemente lo vamos a llevar al frio y luego os mostraremos como ha quedado. Vamos a la cámara con ello.
- Ha enfriado completamente veis que ya tiene una textura mucho más espesa que cuando lo hemos sacado del fuego y nosotros simplemente vamos a decorar con un espolvoreado de canela y ya lo tendríamos listo.
- Y estas serían nuestras natillas.