[yumprint-recipe id=’46’]
Con diez minutos de cocción a fuego lento, conseguiremos unos huevos cocidos o huevos duros.
Receta para preparar Huevos cocidos o duros
Ingredientes
- Huevos
- Agua
- Sal (fina o gorda)
- Vinagre blanco de vino (optativo)
Modo de preparación
- Lo importante para los huevos cocidos, parecerá una tontería, es que la yema nos quede bien centrada iréis a muchos sitios a comer o a muchas casas y veréis que cuando huevos están cocidos y lo peláis o lo cortáis y veréis que la yema no está centrada, eso es porque es un huevo viejo. Para cocer os aconsejo y esto es súper importante que los huevos sean muy frescos porque con eso lo que conseguiremos al huevo no tener la clara disociada en dos ni tener la cámara de aire muy grande es que la yema nos quede bien centrada.
- Habréis oído, vamos a poner el agua a hervir, si empezar a cocer los huevos partiendo de agua fría o de agua hirviendo, nosotros preferimos enseñaros con agua hirviendo porque así sabemos que una vez que metas los huevos y vuelva a empezar a hervir son 10 minutos.
- Es muy importante y ahora os explicaré porque.
- ¿Veis el agua? va a empezar a hervir le, vamos a echar un poco de sal y un chorrito de vinagre, y mediréis ¿Por qué?, la sal en principio es porque nos quede en su punto de sal y ¿el vinagre?, nosotros añadimos la sal más de lo normal y el vinagre porque luego ayuda a quer, se pelan solos.
- Tenemos el agua y lo que vamos a hacer es muy importante que no se rompan con el fondo ni unos contra otros, a todos os ha pasado que la golpearse se fisura la clara por ahí nos sale un poco de clara y ese no es el problema, el problema es que al cocerse esa clara se queda de otro color.
- Hay unos huevos que se hacen en la cocina judía que se cuecen de 12 a 18 horas, poca gente sabe que los huevos tienen una proporción de glucosa muy baja, al cocerlos tanto tiempo y perder humedad, esa glucosa hace que el huevo se vuelva marrón.
- Como veis hemos introducido los huevos y una vez que empiecen a hervir los dejamos cocer 10 minuto. Transcurrido este tiempo lo que vamos a hacer para que los huevos no se pasen de cocción es ponerlos en agua con hielo y vamos a esperar a que se enfríen. Una vez que tengamos los huevos fríos os voy enseñar un detalle, veréis en que se diferencia un huevo que está bien cocido de uno que no lo está. Un detalle que quiero que os fijéis lo fácil que se pela el huevo. Tener cuidado de no clavarle ningún trocito de cascara, porque luego se notará.
- Hay muchas formas de conservar los huevos duros después de cocidos, yo lo tengo claro, sumergidos en agua y bien tapados.
- Vamos a partir el huevo y vamos a observar, en este caso ha habido una pequeña deficiencia pero es interesante, la yema está bien centrada, lo que quiere decir que el huevo es fresco, os dais cuenta veis que la lleva está un poco anaranjada, esto nos indica que a este huevo le falta 1 o 2 minutos de cocción. Si el huevo alrededor de la yema veis que empieza a hacer como un gris oscuro, esto es debido que el huevo contiene un mínimo de azufre y lo que hace el huevo cuando se pasa de cocción es oxidarse de la clara a la yema esto es un punto muy bueno para saber si un huevo está cocido en su punto o no.
Notas
- Una vez pasados los 10 minutos a fuego lento, sacar del agua y enfriarlos rápidamente.
- Cuanto más frescos sean los huevos, más centrada nos quedará la yema dentro del huevo.
- El vinagre ayuda a que luego se pelen mejor los huevos.
- Al introducirlos en la cazuela hay que tener cuidado de que no se golpeen, enseguida se agrieta la cáscara.