Ponche Segoviano
Cándido López nos muestra cómo hacer un exquisito ponche segoviano, el postre más representativo de Segovia.
Cándido López nos muestra cómo hacer un exquisito ponche segoviano, el postre más representativo de Segovia.
Su origen se remonta a mediados del S XIX, son características de la provincia de Ávila donde está registrada su patente por la confitería “La Flor de Castilla”. En la actualidad su consumo ha traspasado fronteras siendo un producto exportado a EEUU, Europa y Asia.
Una de las recetas más representativas de la Semana Santa española, las torrijas son una típica receta de aprovechamiento del pan del día anterior.
Con sólo unas yemas de huevo, azúcar y agua conseguiremos un postre exquisito, al que nosotros hemos incorporado el toque del caramelo.
Una tarta típica de los países anglosajones. Aquí la presentamos con su cobertura más tradicional, con una mezcla de queso y azúcar glas.
Tomando como base un queso crema, elaboramos esta deliciosa tarta de queso al horno, ideal para postres o meriendas.
Utiliza esta sopa como base para muchos de tus postres, el resultado es sorprendente.
Salsa con caramelo y nata, que se utiliza como acompañamiento para múltiples postres así como base para otras elaboraciones de pastelería.
Receta muy sencilla, con infinidad de aplicaciones en pastelería desde acompañar o salsear postres hasta bañar bollería.
El sabayón, zabaglione o zabaione, es una receta de origen italiano elaborada a partir de yemas de huevo, azúcar y un licor dulce. El nuestro está elaborado con Pedro Ximénez y lo hemos servido con unas fresas.